Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

ENDESA FORMA EN EL SECTOR RENOVABLE A 14 PERSONAS DE ALMARGEN, TEBA Y CAMPILLOS

Ayuntamiento de Almargen

Ayuntamiento de Almargen
Ayuntamiento de Almargen  • ayuntamiento@almargen.es  • 952 182 002
Menú

NOTICIAS


ENDESA FORMA EN EL SECTOR RENOVABLE A 14 PERSONAS DE ALMARGEN, TEBA Y CAMPILLOS

El curso de formación sobre operación de parques renovables, busca mejorar la empleabilidad en entornos rurales en un momento en el que las energías “verdes” se encuentran en una fase de intenso crecimiento.

Almargen acoge desde hoy hasta el próximo 19 de octubre el curso de formación de 60 horas presenciales y 30 para proyecto final que Endesa imparte sobre operación de parques renovables. En total, 14 personas, algunos desempleados y otros trabajadores en activo del propio Almargen, pero también de Teba y Campillos, se beneficiarán de este curso de Endesa que busca mejorar la empleabilidad en entornos rurales en un momento en el que las renovables se encuentran en una fase de intenso crecimiento.

Precisamente este curso se enmarca en la construcción del parque eólico de Los Arcos que la división renovable de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), está construyendo en estas localidades. Los cursos de carácter gratuito, y financiados por la propia Enel Green Power España, se realizan en coordinación con los ayuntamientos de los municipios beneficiados por la construcción de plantas renovables.

Este curso está dividido en 3 módulos en los que los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre energía y medio ambiente, energía eólica y fotovoltaica y seguridad e higiene en ambas instalaciones. De este modo se fomenta la oportunidad de aprender un oficio técnico en un sector en auge en Andalucía en particular y en España en general.

El parque eólico de Los Arcos, cuyas obras de construcción dieron inicio a principios del mes de agosto, entrará en funcionamiento a finales de 2019. La construcción de esta planta eólica supondrá una inversión de 35,5 millones de euros y tendrá 34,6 megavatios (MW) de potencia.

Durante la construcción, la planta dará empleo a más de 100 personas. Precisamente para promover la creación de estos puestos de trabajo entre personas locales del entorno, Endesa a través de EGPE, realiza no solo acciones formativas sobre operación y mantenimiento de plantas renovables sino que también ofrece un amplio plan de Creación de Valor Compartido (CSV por sus siglas en inglés) que contiene medidas sociales, ambientales y de eficiencia energética a implementar en los municipios del entorno. La inversión total destinada a estos planes de creación de valor compartido para las comunidades locales situadas en el entorno de los parques ahora en construcción asciende a nivel nacional a 2,2 millones de euros.