Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

INFORME TÉCNIO-MÉDICO DEL NACIMIENTO DEL ARROYO “EL SALADO”

Ayuntamiento de Almargen

Ayuntamiento de Almargen
Ayuntamiento de Almargen  • ayuntamiento@almargen.es  • 952 182 002
Menú

NOTICIAS


INFORME TÉCNIO-MÉDICO DEL NACIMIENTO DEL ARROYO “EL SALADO”

Se trata fundamentalmente de agua clorurada sulfatada sódica cálcica.La podemos clasificar como: tibia, salobre, muy dura y microbiológicamente potable (físico-quimicamente no potable, ya que contiene ocho veces más que los límites máximos permitidos).

La calidad del agua del nacimiento del arroyo “el salado” contiene las misma cualidades que el Balneario de La Toja, además de otros balnearios de España, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal y Rumania.

CARACTERÍSTICAS MÉDICAS (adecuación a distintas enfermedades)

CLORURADAS:

  • Útil en tratamientos circulatorios.
  • Efectos termoeléctricos en el organismo (partículas salinas adheridas a la piel).
  • Acción estimuladora sobre el metabolismo (ingestión de pequeñas dosis).

DERMATOLÓGICOS:

  • En la ducha directa del nacimiento mejoras de liquen, eczemas secos, lupus y alergias.
  • En lodos (eczemas crónicos, líquenes, eczemas varicosos, lupus, forúnculos, fístulas, acné en todas sus formas.
  • En compresas empapadas en aguas madres tienen efectos descongestionantes en órganos pélvicos (anexitis y fibromiomas).

SULFATADAS:

  • Aumenta el efecto laxante, inflamación de vesícula y colon.
  • En vías respiratorias: asma, bronquitis, sinusitis, vegetaciones y ciertas anemias.

 

El baño ideal sería a 30 ºC y secarse al sol. Produce mejoras en psoriasis, eczemas y alopecias. Se pueden modificar las técnicas con agua caliente y baños de algas enriquecidos con aguas madres.